CARRERA DE FISIOTERAPIA |
|
DURACIÓN
9 Períodos
Número de horas por período académico: 800 horas.
Número de semanas por período académico: 16 semanas.
Total de horas de la carrera: 7200 horas.
TÍTULO QUE OTORGA
Licenciado/a en Fisioterapia.
INTRODUCCIÓN
Integrar los conocimientos científicos, teóricos y prácticos mediante análisis del sistema neuromusculoesquelético, cardiovascular y respiratorio para habilitar, rehabilitar las condiciones funcionales de los individuos, a través de la investigación formativa, generativa y la vinculación con la comunidad de acuerdo a las necesidades del contexto poblacional.
PERFIL DE EGRESO
El egresado de la Carrera de Fisioterapia podrá:
Las orientaciones del conocimiento se fundamentan en el estudio del Sistema muscuesquelético y la biomecánica corporal desarrollada a través de la comprensión e identificación de las estructuras anatómicas del cuerpo humano a través de: ciencias morfofisiológicas, ciencias físicas y biofísica, para analizar la función mecánica normal y patológica del movimiento corporal.
El conocimiento de los signos y síntomas para la comprensión de las alteraciones morfofisiológicas para la valoración fisioterapéutica: evaluación funcional. Establecer el proceso de diagnóstico, para la planificación e intervención fisioterapéutica, encaminados en el tratamiento rehabilitador funcional a través de técnicas manuales y agentes físicos.
La promoción y prevención en fisioterapia, orientación estratégica de la intervención fisioterapéutica, para la planificación del tratamiento habilitación y rehabilitación de la capacidad funcional.
Orienta el ejercicio profesional y actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones emergentes con principios morales.
Reconoce los procesos a través de los que se desarrolla la fisioterapia y se fundamenta en sus principios y valores.
Lidera procesos de actuación fisioterapéutica de forma crítica constructivista tomando en cuenta los factores psicológicos y sociales que influyen en el estado de salud/enfermedad del individuo, familia y comunidad.
Desarrolla la práctica profesional desde el reconocimiento de los sujetos en la dinámica social, en un marco de democracia y participación ciudadana.
Asume críticamente las responsabilidades que se presentan en la práctica profesional.
Ejecuta la investigación y desarrollo de proyectos con base científica y epidemiológica en fisioterapia, salud pública con concordancia del conocimiento con la realidad social.
Reconoce protocolos de atención estandarizados, aplicables sustentados en las capacidades individuales, valores y principios, que orientan el ejercicio de la profesión actuando de manera ética.
Aplica herramientas de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación a las áreas de planificación, investigación, gestión, prevención, promoción y en el diagnóstico y tratamiento fisioterapéutico.
Se expresa de manera clara, coherente y pertinente con el equipo multidisciplinario e interdisciplinario y pacientes, de la misma forma redacta y elabora informes e historias clínicas de fisioterapia.
Integrar la formación en valores como eje transversal del proceso de aprendizaje, y las necesidades sociales e individuales del estudiante por constituirse como un ente productivo en la sociedad, junto con las responsabilidades asumidas durante la formación del fisioterapeuta.
CAMPO OCUPACIONAL
FISIOTERAPIA TRAUMATOLÓGICA Y ORTOPÉDICA: se tratan lesiones de origen musculo esquelético entre las más comunes fracturas, esguinces, contracturas, tendinitis, recuperación postoperatoria.
FISIOTERAPIA DEPORTIVA se tratan lesiones de tipo deportivo así como la recuperación del deportista y su reinserción inmediata al campo deportivo.
FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA trastornos del desarrollo psicomotor, parálisis cerebral, infantil, Espina bífida entre otras condiciones que limitan el desarrollo normal del niño
FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA lesiones medulares, traumatismos craneoencefálico, esclerosis múltiple, hernias de disco, Parkinson.
FISIOTERAPIA CARDIO RESPIRATORIA fibrosis quística enfisema pulmonar, asma patologías que comúnmente se tratan en la unidad de cuidados intensivos e intrahospitalariamente para lo que es indispensable la acción fisioterapéutica.
FISIOTERAPIA GERÍÁTRICA tratamiento integral del adulto mayor, potencialización de movilidad y capacidades funcionales.
Malla curricular